Mostrando entradas con la etiqueta blog literario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blog literario. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de enero de 2015

Top Ten Tuesday - Personajes a los cuales les tome mucho cariño



¿Alguna vez quisieron abrazar/besar/apapachar a algún personaje y no soltarlo nunca? ¿Decirle que lo entendes y que sea fuerte? Bueno, estos son mis 10 personajes literarios a los cuales les tome mucho cariño


1. Charlie de las Ventajas de ser invisible: Me pase todo el libro queriendo entrar a el y abrazar fuerte fuerte a Charlie, sentí mucha empatía por él...


2.  Will Herondale de la trilogía Los Orígenes: Will es mi momento fangirl, su vida entera me hace querer abrazarlo para no soltarlo nunca nunca nunca. Si, nunca.


3. Warner de la trilogía Shatter me: El chico malo como la maldad pura que seduce a las lectoras. Realmente (y no se como) le tome mucho cariño a este personaje. Bien hecho por la autora.


4. Hazel de Bajo la misma estrella: Amo profundamente a Hazel... leería hasta su lista de compras del supermercado. Esta chica me resulto increíble, inteligente y encantadora. La adoro


5. Lou clark y Will Traynor de Yo antes de ti: Estos dos me rompieron el corazón de mil maneras diferentes. Les tome demasiado cariño a ambos..  Me gustaría leer muchisimo más sobre ellos


6. Lola de Lola y el chico de al lado: Me encantó la personalidad de Lola, su historia de vida y su forma de ser ¡Me encantaría ser su amiga!

7. Alaska Young de Buscado a Alaska: En pocas páginas le tome cariño a esta chica y aún más cuando vamos descubriendo cosas de su vida. Otro personaje que me gustaría abrazar y no soltar nunca.


8. Katniss de la trilogía Los juegos del hambre: Sin mucho que decir. Admiro a este personaje y me duele su vida ¿Cómo no tomarle cariño?


9. Clary Fray y Jace de la saga Los instrumentos mortales: Los adoro, Me encantan... como para no hacerlo luego de 6 libros ¡Me acompañaron mucho tiempo!


10. Tessa Grey/ James Carstair: Tampoco tengo mucho que decir salvo lo mucho que los adoro y lo mucho que le agradezco a Cassie por crearlos.

jueves, 15 de enero de 2015

Reseña - Por trece razones

Por trece razones

Autor: Jay Asher
Disponible en español: Si, pero no en Argentina.

SinopsisNo se puede detener el presente, ni tampoco rebobinar el pasado. El único modo de llegar a conocer el secreto… es darle al PLAY.

Clay Jensen es un adolescente como cualquier otro que encuentra, al llegar un día a casa, una misteriosa caja sin remitente dirigida a su nombre. El contenido no es otro que una serie de cintas de grabación, siete en total, que parece haberle enviado Hannah, una compañera de clase que no hace ni dos semanas que se ha suicidado. A pesar del desconcierto que supone volver a oír la voz de Hannah, Clay descubrirá que son trece las razones por las cuales ha decidido quitarse la vida, trece caras de cassete y que, por ello, son trece las personas que deben escucharlas. Él es una de ellas. “Es un juego muy sencillo: primero las escuchas, luego las pasas” dice Hannah en la primera cara.



Por trece razones es uno de esos libros de los cuales leí muchísimas criticas negativas, pero en cuanto tuve la oportunidad de conseguirlo en físico (inglés) no dude en leerlo: Quería saber que encerraba sus páginas.


La premisa que inicia la historia es el suicidio de Hannah, esto lo sabemos desde el primer momento y el narrador de la historia es Clay quién recibe una caja con 7 casettes: Cada cara de los mismos van destinados a una persona y un motivo por el cual ella se suicido.
Clay emprende un viaje por la ciudad sin saber si quiere saber o no la verdad.


Lo que más me sorprendió del libro son los motivos por los cuales se suicida. Sí, leí en muchas reseñas que consideran que sus motivos no son suficientes para suicidarse pero déjenme decir una cosa: Son adolescentes, vulnerables pasando una mala racha, la escuela secundaria en estados unidos es diferente a la que conocemos, tiene más peso en tu vida social, prácticamente su popularidad o no en el ámbito escolar define la persona que sos y el trato que mereces ¿No es terrible? Bueno, eso es lo que le pasa a Hannah.



Me encantó la forma en que el autor nos narra la historia, pasajes de los cassettes que nos hacen descubrir que pasó realmente intercalados con los pensamientos de Clay... y en cierto punto me resulto desgarrador ya que ella era importante para nuestro protagonista adolescente ¿Qué hiciste Clay con ella? y por otro lado ¿Podría Clay haberla salvado?


Sí, puede que los motivos te resulten poco significativos pero si los lees como una cadena, un domino en caída y no como circunstancias aisladas puede que encuentres el dolor, las decepciones de Hannah.

Otro punto a favor y creo que el más importante es la forma en que puede llegarle al lector la reflexión: El bullying es real y lastima a personas reales ¿Conocen casos de niños y jóvenes que son ridiculizados/maltratados en el colegio? Por  trece razones nos sumerge en esto, en lo que es vivir siendo atormentado por tus pares. Si bien Hannah se suicida no siento que el mensaje sea rendirse si no que apunta a quienes rodean a la persona.


En cuanto a los personajes Clay me gustó lo suficiente, sentí empatia por él y por momentos me estrujo el corazón. Hannah es un mundo aparte ya que conocemos la Hannah de las grabaciones y la chica que Clay recuerda.


Pero, como todo libro, tiene sus altos y bajos... Por momentos las narraciones ya no me ponían la piel de gallina o me desesperaba lo que Hannah narraba. El ritmo decae bastante por momentos aunque al final (con las ultimas historias) repunta bastante. No esperen que todo sea coherente y madurez, los personajes son adolescentes en circunstancias difíciles. 

Un libro que no me gustó al 100% pero me gustó lo suficiente, puede dar mucho para debatir sobre su mensaje ¿Es pesimista? ¿Era Hannah una adolescente caprichosa? ¿Da un mensaje negativo? ¿Ustedes que piensan?

martes, 9 de diciembre de 2014

Top Ten Tuesday - Autores que conocí en el 2014




Se nos va el año y parece surrealista estar a estas fechas (Aunque los 30 grados nos adviertan que se acerca el verano y fin de año). 
Hoy tocan 10 autores que conocimos en el 2014 ¡Ahí vamos!

1. Stephanie perkins: Hace unos meses vi en muchos blogs (cuando todavía no tenía mi propio blog) sobre la publicación de Un beso en París y solo había pensado: "Que portada tan fea, no me llama la atención" y hace unas semanas quise leerlo ¡y no me arrepiento para nada! me encantó la sencillez con la que escribe esta mujer (y como logra construir las historias) 



2. Kiera Kass:  Conocí sus libros por las portadas. Si, solo me llamo la atención sus portadas y no sus historias. Los libros los tome como un entrenamiento liviano pero lo que he leído sobre actitudes con una reseñadora... Uf, que decepción.



3. James Dashner:  Me entere de él porque vino a la Feria del libro 2014 y luego me entere de que iba a salir la película, así que pensé "voy a darle una oportunidad" y termine haciendo 4 horas de cola para que James me firme mi libro. Lo mio con Dashner fue como un Insta-Fanatismo.



4. Tabitha Suzuma: Lo que agradezco haber conocido esta autora, no tenía ni idea de su existencia pero su libro me hizo reflexionar (llorar) tanto sobre el amor ¡Y pensar que cuando leí la sinopsis de "Forbidden" pensé que no iba a leerlo!



5.  Lois Lowry: Otra autora que agradezco haber conocido, su libro me lleno de reflexión, ojala pueda continuar sus libros (solo leí "El dador")



6. Vladimir Nabokov: Lolita probablemente sea mi libro favorito en el mundo entero y no me entere sobre quien era Nabokov hasta un día que no quería estudiar para un parcial y de casualidad leí el lomo de Lolita en la biblioteca de mi casa. Otro autor con el que tuve Insta-love



7.  Gayle Forman: Estaba en mi librería habitué y encontré "Si decido quedarme", lo pase por el scaner y creo que estaba algo así como 80 pesos (me lo lleve solo por el bajo precio) y aunque Si decido quedarme no me gustó, espero leer mucho más de ella.



8.  Tahereh mafi: Me encanta como escribe Mafi ¡Por favor danos un epilogo de Ignite me Tahereh!



9. Eowyn Ivey: Encontré "La niña de nieve" en una mesa de saldo por 30 pesos, me encantó. Quiero más de ella.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Reseña - Lola y el chico de al lado de Stephanie Perkins

Lola y el chico de al lado

Autor: Stephanie Perkins
Editorial: Plataforma Neo/Ediciones Urano

Sinopsis: Para la diseñadora de moda en ciernes Lola Nolan, las prendas de ropa más llamativas, más brillantes, más divertidas, más salvajes, siempre son las mejores. A pesar de su estilo extravagante, Lola es una hija ejemplar y una buena amiga, y tiene grandes planes para el futuro. Todo en su vida parece bastante perfecto (incluso su guapísimo novio roquero) hasta que los gemelos Bell se mudan de nuevo a la casa de al lado.
Cricket Bell ha vuelto y quiere arreglar los problemas del pasado. Y Lola deberá reconocer sus verdaderos sentimientos hacia él.





Lola y el chico de al lado es el segundo libro que parte de una trilogía de libros auto conclusivos (respectivamente en orden: Anna y un beso en París, Lola y el chico de al lado, Felices por siempre jamás) puedes leerlos en orden (Repito: en orden) si te interesan las historias narradas en cada libro y si te interesa solo uno de los tres puedes leer el que quieras, ya que en cada libro tenemos cameos de los personajes de las historias anteriores.

Tenía ganas de leer una historia ligera y preferiblemente de trama amorosa porque venía leyendo libros muy pesados y quería algo lightNo esperaba mucho cuando comencé a leerlos: quería pasar un buen rato.

Lola y el chico de al lado está narrado desde el punto de vista de Lola Nolan, una adolescente extravagante en cuanto a su estilo pero una adolescente normal en casi todo lo demás y creo que es un detalle muy importante al leer este libro, los personajes son adolescentes, sus dramas son los de un adolescente: No esperen decisiones o modos de actuar que no sean los de una chica de 17 años.

Lola tiene un trabajo y va a la escuela, esta de novia con Max el cual es mayor que ella y dos padres sumamente protectores, Nathan y Andy, particularmente me pareció muy original ver la historia de una chica con dos padres, me gustó mucho.


El nudo de la historia comienza con el re-encuentro entre Lola y Cricket Bell , algo sucede y nuestra protagonista deberá decidir que hacer ya que este muchacho le ha roto el corazón en el pasado. 

Pero como ya he dicho es una adolescente y la autora ha recreado muy bien está aura de los 17 años ¿Quién no fue/es adolescente y sintió que el amor eclipsaba su vida?. Aunque un punto en contra debo decir que no tendremos un nudo que nos mantenga al filo de la emoción si no que más bien es una historia bastante lineal: Si, tenemos situaciones familiares, amorosas y decisiones que le agregan ritmo a la historia pero no es una montaña rusa.

El romance me pareció bonito, la construcción se sintió real, los personajes se sienten reales. Algunas frases son preciosas y sobre todo las descripciones, uno se puede sentir caminando por los barrios de casas bonitas color pastel.


En mi caso personal jugó muy a favor el sentir empatía por Lola y su mundo de excentricidad , sus deseos y su gran proyecto para su baile de graduación. Los personajes masculinos me han gustado en lo justo y los personajes secundarios tenían su razón de ser, incluso las apariciones de los personajes de Anna y un beso en París


¿Lo recomiendo? Si, si buscas una lectura fresca y que te haga pasar un buen rato, con dosis de amor y de adolescencia ¡Adelante! (recuerda que si quieres leer toda la trilogía debes hacerlo en orden o te arruinaras los finales de cada uno)

martes, 25 de noviembre de 2014

Top Ten Tuesday - Libros que tengo que leer antes del 2015




Estos son mis 10 libros que no puedo no leer antes del 2015, la consigna era diferente para hoy pero me parecía mejor hacer esto, así que ahí vamos


1. Fangirl de Rainbow Rowell : Lo esperé por tanto tiempo y ahora que ya esta en venta en español me da miedo leerlo y que no me guste (ya saben el tema de las altas expectativas)

2. El gran Gatsby de  F. Scott Fitzgerald : Mi eterno postergado porque me spoilearon el final pero no puedo terminar el año sin leerlo.

3. Terapia de sebastian fitzek : Lo estoy postergando desde el 2011..  cuando que me entere que el autor viene a la feria del libro 2015  me dije a mi misma que tengo que dejar de postergarlo

4. La identidad de Milan Kundera: Estoy desesperada por leer este libro de Kundera, quiero empezar con él desesperadamente.

5. Heridas abiertas Gillian Flynn : Leí perdida en diciembre del año pasado, creo que voy a leer Heridas abiertas por las mismas fechas así que ojala me guste tanto como Perdida

6. El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde: Cada día que pasa y no leo este clásico me siento culpable.

7. Desesperación de Vladimir Nabokov: Lo estoy leyendo hace 3 meses, el ritmo es tan lento y la prosa del autor taan es densa, aunque la historia me parece maravillosa así que seguiré.

8. El principito de Antoine de Saint-Exupéry: Nunca lo leí así que voy a participar de una lectura conjunta con el blog Cuatrojos con rimmel durante diciembre.

9. Lola and the boy next door Stephanie Perkins: Lo leí en español y lo ame, ahora necesito leerlo en ingles.